Paseando bajo los porticos UNESCO, entre historia y arquitectura
Actualizado el 15 diciembre 2025 desde Bologna Welcome
Bolonia es una ciudad de mil caras y pórticos, nominada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 28 de julio de 2021. Detrás de estas increíbles construcciones urbanas se esconden rasgos arquitectónicos muy bien definidos y únicos.
Los 12 tramos de pórtico que componen el sitio
de la serie Unesco The Porticoes of Bologna fueron
seleccionados por su ejemplaridad al resumir la historia de una arquitectura
milenaria que ha arraigado en esta ciudad como en ninguna otra realidad urbana.
A partir de la Baja Edad Media, por razones jurídicas, económicas y culturales,
el pórtico se extendió ampliamente a lo largo del trazado de las nuevas calles
en expansión, haciendo inconfundible el paisaje de la ciudad en los siglos
posteriores y dotándolo de una extraordinaria variedad de soluciones
arquitectónicas.
Porticos via Farini ©Marco Augusto Ghilardi
Propondría al explorador contemporáneo que
siguiera un orden cronológico en su visita, empezando por los pórticos
arquitrabados de las modestas casas artesanales, desarrolladas por iniciativa
monástica, a lo largo de la via Santa Caterina.
Pasaría después por los diferentes tipos de pórticos bajomedievales, con
arcos de mampostería apoyados en muros bajos, que separaban el tráfico rodado
del peatonal. De ellos se pueden observar ejemplos en los palacios señoriales
de la Piazza Santo Stefano, con
sus características columnas octogonales de ladrillo, que pronto darían paso a
las más clásicas columnas de piedra de sección circular.
Porticos de via Santa Caterina
Los
pórticos proto-renacentistas y los más plenamente renacentistas, entre la época
bentivolesca y el final del siglo XVI, están excelentemente representados por
los componentes de via Galliera y
del Baraccano, que
documentan la variedad de uso de las soluciones porticadas de inspiración
anticuaria, mientras que el componente de la Piazza Maggiore e del
Archiginnasio coincide con la zona más céntrica de la ciudad y
acoge los grandiosos pórticos monumentales de las principales instituciones
cívicas que se desarrollan a lo largo del eje del Pavaglione y bajo los
poderosos arcos del Palazzo del Podestà (Palacio del Podestà).
Porticos de via Galliera ©Marco Augusto Ghilardi
Avanzando
un poco más hacia el sur, podemos mezclarnos con la multitud que transita por
las galerías comerciales del siglo XIX desarrolladas en torno a Piazza Cavour y a via
Farini, diseñadas en clave historicista reinterpretando un pasado
glorioso. El único ejemplo de pórtico del siglo XX situado en la zona central e
incluido en la lista es el pórtico del Forno del Pane (Horno del Pan), un
edificio de profunda repercusión social construido cerca del antiguo puerto
Navile, que ahora alberga el Museo d’Arte Moderna (Museo de ArteModerno) (MAMbo) de la ciudad.
Recorriendo las calles rectilíneas de la zona
más oriental del centro histórico, además del pórtico académico de la ciudad
universitaria a lo largo de la via Zamboni,
podemos apreciar el proceso de adaptación de los pórticos a los grandes
edificios religiosos. El eje triunfal de la Strada Maggiore no solo cose
una interminable secuencia de edificios residenciales, sino que también acoge
el extraordinario pórtico de estilo gótico tardío de la chiesa di Santa Maria
dei Servi (iglesia de Santa Maria dei Servi), único por su amplitud y
elegancia. Continuando hacia el este, la cinta urbana porticada de la antigua
via Emilia también se proyecta fuera del antiguo recinto amurallado, con la
primera “calle cubierta” que llega hasta la chiesa di Santa Maria degli Alemanni
(iglesia de Santa Maria degli Alemanni).
Porticos de via Zamboni
Caminando por el portico di San Luca (pórtico de San Luca),
reconocido desde el siglo XVIII como “verdaderamente único en el mundo”,
recorremos una ruta procesional y devocional barroca proyectada fuera de la
ciudad amurallada para llegar al interior del famoso santuario mariano y
conectarlo arquitectónicamente con el tejido urbano. Es una ruta
conocida por todos los boloñeses, que a día de hoy sigue asombrando a quienes
emprenden su empinado camino ascendente, que termina en el interior de la
basílica de planta elíptica.
Portico de San Luca
A lo largo de la llanura, esta arcada se ve
interceptada por otra galería cubierta que corresponde al portico della Certosa (pórtico de laCartuja) del siglo XIX, concebido en la época napoleónica como vía
sepulcral porticada de gran originalidad. Para llegar finalmente al único
componente porticado modernista, tenemos que trasladarnos al barrio de
viviendas sociales de Barca, cerca del río Reno, que cuenta en su interior con
el singular edificio porticado conocido como "Il treno" (el
tren), que, con su extensión de casi 600 metros, reinterpreta a gran
escala y con técnicas y materiales del siglo XX, la matriz popular del pórtico
medieval de sus orígenes.
El portico dicho "El Trén" en el barrio Barca ©Lorenzo Burlando
Este itinerario de la guía Promenade Bologna está sugerido por...
Francesco
Ceccarelli, profesor de Historia de la Arquitectura en
la Universidad de Bolonia. Con sus investigaciones sobre los pórticos de
Bolonia entre la Edad Media y la Edad Moderna, contribuyó a su inscripción en
la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.